Ir al contenido principal

Consejos prácticos para ser más productivo


La clave de todo está en la organización. Si sabemos organizar nuestras tareas y distribuirlas de manera correcta en una planificación diaria las posibilidades de fracasar son muy bajas.

El secreto para una buena organización se encuentra en las listas, al menos a mí me funcionan increíblemente y por eso las recomiendo. Levantarme una o dos horas antes de comenzar formalmente mi jornada laboral para crear una lista de tareas y asignar prioridades a cada una de ellas me permite saber, desde muy temprano, como va a estar mi día -o al menos tener una idea-. Las prioridades te indican por donde debes comenzar y cuales tareas podrías “dejar para mañana” en caso de que el día no alcance para todo.

El correo electrónico puede ser tu mejor aliado, pero mal administrado puede convertirse en uno de los peores enemigos de la productividad. Aplica algunas técnicas para gestionar la bandeja de entrada de forma más eficiente, filtra los mensajes y atiende los más importantes temprano en la mañana, 30 minutos son suficientes, administra tu tiempo. Existen herramientas para ayudarte con la gestión del correo, sobre todo si usas Gmail.

Aléjate de esos sitios que sabes que te harán perder tiempo. Desactiva las notificaciones del Tweetdeck -o tu cliente Twitter favorito-, olvídate de Facebook, Tumblr, etc. Concéntrate plenamente en tu lista de tareas, luego de cumplir con ellas tendrás tiempo para el ocio. Si no trabajas de forma independiente desde tu casa, sino que lo haces de manera tradicional, para una empresa y dentro de una oficina, tarde o temprano los jefes se darán cuenta de cómo estás desperdiciando el tiempo y probablemente bloqueen el acceso a tus sitios favoritos.

Apaga el móvil, o al menos ponlo en silencio, cuando necesites un mayor nivel de concentración. Muchas veces las llamadas entran en el momento en el que estamos más ocupados y por lo general son para nada importante. Si sabes que tus horas más productivas son, por ejemplo, entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana, educa a tus familiares y amigos para que no te llamen durante estas horas si no es algo realmente importante.

Mantén una botella de agua cerca del escritorio donde trabajas, ahorrarás mucho tiempo si no tienes que levantarte a buscar agua cada vez que tienes sed, aunque si bebes demasiada también desperdiciarás tiempo en ir al baño. Muchos pensarán que es algo “extremo”, pero realmente funciona. Además, si trabajas en una oficina donde compartes el espacio con otras personas, cada vez que te levantas generas una distracción para tus compañeros, considera esto.

Nada de lo anterior significa que tenemos que ser esclavos del trabajo. De hecho, es necesario tomarse algunos descansos breves entre tareas para despejar la mente y estirar los músculos. Si lo deseas, aprovecha estas pequeñas pausas para realizar una llamada telefónica, comentar el partido del domingo o lo que te haga sentir mejor, pero ten cuidado de no hacer una pausa muy larga, 5 o 10 minutos son suficientes.

Usa audífonos y escucha tu música preferida, es la mejor forma de bloquear el ruido a tu alrededor sin perturbar a nadie. Además, la música te ayudará a mantenerte activo, despierto y creativo, aunque esto dependerá mucho de la selección musical que hagas.

Cierra las aplicaciones que no estés utilizando para mejorar el rendimiento del ordenador, así podrás trabajar más cómodo y de manera más eficiente. ¿Por qué digo esto?, básicamente porque en algunas de las empresas donde he trabajado me he dado cuenta de que las computadoras que entregan al personal no son precisamente las más rápidas y sé que esto sucede en muchas partes. La mayoría de las compañías no renuevan el hardware de forma tan frecuente como actualizan el software. Este simple consejo puede ayudarte a mejorar tu desempeño si sufres de este problema.


Entradas populares de este blog

7 diferencias entre ser jefe y ser líder

1. El jefe hace del trabajo una carga, el líder un privilegio. Para el jefe el trabajo es una faena ingrata o un quehacer desagradable, el líder, por el contrario, sabe darle su verdadera dimensión, como un elemento que desarrolla a las personas, las hace crecer, les ayuda a mejorar, les motiva a servir a los demás para que ellos mismos den un buen ejemplo. El líder sabe transmitir que un trabajo bien hecho deja una profunda satisfacción en quien lo realiza, además de mejorarlo como persona, no sólo en las habilidades propias del trabajo realizado sino, también, en las virtudes de quien lo hace bien como son el orden, la laboriosidad, la concentración etc. 2. El jefe sabe cómo se hacen las cosas, el líder enseña cómo deben hacerse. El conocimiento lo tiene el jefe, es de él y a veces lo comparte. El líder, en cambio, está preocupado en que dicho conocimiento lo tengan sus seguidores y no enseña sólo como “transmisor”, logra que los trabajadores se interesen y ellos mismos apre...

Cómo cultivar tu pasión por el trabajo

1. Conoce lo que te motiva. Pregúntate si hay alguna actividad especial que te motiva o que disfrutas realizar, de ahí nos vamos a basar para comenzar la cosecha. El autoconocimiento es muy importante en esta fase ya que de esta manera podemos identificar las actividades para las que somos buenos. El tiempo vuela cuando tenemos algún pasatiempo o actividad gratificante. 2. Sueña despierto. El visualizar nuestras metas y objetivos, nos da una sensación de bienestar, y nos permite clarificar el camino para pasar a la acción. Con este punto podemos mantener nuestra mente activa y saludable y apreciar perspectivas desde diversos ángulos, lo cual mejora la capacidad para la resolución de problemas y la toma de decisiones. Además se desarrollan habilidades para ser más sensibles a nuestro entorno e incrementar la inteligencia emocional gracias a la empatía de imaginar situaciones y el contemplar las diferentes formas en que se podrían resolver. 3. Enfrenta retos. Plantearte nuev...

20 frases geniales sobre trabajo en equipo

1. “El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos” Michael Jordan. 2. “Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas” Madre Teresa de Calcuta. 3. “Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados” Anónimo. 4. “No preguntes qué puede hacer por ti el equipo. Pregunta qué puedes hacer tú por él” "Magic" Johnson. 5. “Son tres las cosas que le diría a un equipo para ayudarlo a mantenerse unido: Cuando algo resulta mal: yo lo hice. Cuando algo resulta más o menos bien: nosotros lo hicimos. Cuando algo resulta realmente bien: ustedes lo hicieron” Paul “Bear” Bryant. 6. “Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos” Zig Ziglar. 7. “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo” Isaac Newton. 8. “Las fortalezas están en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes” Stephen Covey. 9. “No h...