Ir al contenido principal

Una planta en tu escritorio podría volverte más productivo


El color verde y el elemento de naturaleza que aporta el tener plantas puede volverte más productivo gracias a que favorece la concentración y aumenta tu felicidad.

Según un artículo publicado por Ron Friedman, los psicólogos afirman que las tendencias del ser humano, en cuanto al diseño, están influidas fuertemente por nuestro pasado evolutivo. El ser humano siente una atracción natural hacia los ambientes en donde su supervivencia no está en juego. Es decir, que se siente cómodo en ambientes seguros y evita, inconscientemente, aquellos que representan un peligro para su vida.

Aunque actualmente el hombre se ha encargado de proveerse alimento y refugio por sí mismo, los lugares en la naturaleza que pueden ofrecernos estos mismos elementos son siempre elegidos por las personas por la sencilla sensación de bienestar que brindan. Esto ha quedado de manifiesto a través de estudios de imágenes cerebrales que demuestran que ciertas partes de nuestro cerebro se activan cuando tenemos frente a nuestros ojos una obra de arte con paisajes ilustrados y aún más, cuando dicho paisaje puede proveernos refugio y seguridad.

Estar al aire libre en la majestuosidad de la naturaleza puede cargarnos de energía y felicidad según lo demuestra un estudio realizado con pacientes que se recuperaban de una cirugía. Pues los pacientes a los que se les asignó habitaciones con vista hacia los árboles requirieron de menos medicamento y menos días de recuperación.

Como vemos, los estudios demuestran que la simple presencia de plantas puede traer sorprendentes beneficios para el ser humano. En la oficina, convivir con plantas y flores frescas puede ayudar a sentirte más saludable y con más energía para realizar tus actividades diarias ya que mejora la atención y concentración provocando que te vuelvas más productivo.

Tipos de plantas que puedes utilizar
Puesto que estarán en el interior de tu hogar, lo ideal es que elijas plantas que no necesiten grandes cantidades de sol. Las "suculentas" lucen hermosas en cualquier parte y, en tu escritorio quedarán geniales, solo procura leer las recomendaciones de cuidado que necesitan de acuerdo a la variedad que escojas. Este tipo de plantas suelen tener flores de particular belleza y además pueden soportar largos periodos sin suministro de agua, entre estas se encuentran las cactáceas.

Otra alternativa, que además tiene una presentación muy bonita y elegante son los terrarios. Un terrario es un pequeño jardín ubicado, generalmente, dentro de un recipiente que reproduce las condiciones necesarias para alojar las plantas que allí se sembrarán. Al elegir las plantas suelen seleccionarse diferentes colores y texturas para crear paisajes agradables. Dependiendo del tamaño que quieras que tenga tu terrario será el tipo de planta que deberías seleccionar.

Otras alternativas a implementar
Si no puedes tener una planta en tu escritorio por la falta de espacio o porque quizás eres alérgico a alguna de ellas, puedes optar por ubicar tu lugar de trabajo frente a una ventana, pues esto puede ayudar a mejorar tu concentración y a interesarte más por la actividad que estas desarrollando.

Un estudio realizado en 2003 encontró que dentro de una empresa dedicada al Call Center, los empleados que a menudo se sentaban frente a una ventana generaban $3,000 dólares más de productividad al año. Este estudio también descubrió que la cantidad de luz solar que ingresa en una habitación puede determinar el nivel de satisfacción de sus empleados.

Recuerda que los colores también afectan nuestro estado de ánimo. El color seleccionado al trabajar debe ser el verde pues ayuda a disminuir la ansiedad causada por el estrés y además nos recuerda el color verde de la naturaleza, un pequeño detalle que no puede faltar en tu escritorio.

Entradas populares de este blog

Cómo cultivar tu pasión por el trabajo

1. Conoce lo que te motiva. Pregúntate si hay alguna actividad especial que te motiva o que disfrutas realizar, de ahí nos vamos a basar para comenzar la cosecha. El autoconocimiento es muy importante en esta fase ya que de esta manera podemos identificar las actividades para las que somos buenos. El tiempo vuela cuando tenemos algún pasatiempo o actividad gratificante. 2. Sueña despierto. El visualizar nuestras metas y objetivos, nos da una sensación de bienestar, y nos permite clarificar el camino para pasar a la acción. Con este punto podemos mantener nuestra mente activa y saludable y apreciar perspectivas desde diversos ángulos, lo cual mejora la capacidad para la resolución de problemas y la toma de decisiones. Además se desarrollan habilidades para ser más sensibles a nuestro entorno e incrementar la inteligencia emocional gracias a la empatía de imaginar situaciones y el contemplar las diferentes formas en que se podrían resolver. 3. Enfrenta retos. Plantearte nuev...

7 diferencias entre ser jefe y ser líder

1. El jefe hace del trabajo una carga, el líder un privilegio. Para el jefe el trabajo es una faena ingrata o un quehacer desagradable, el líder, por el contrario, sabe darle su verdadera dimensión, como un elemento que desarrolla a las personas, las hace crecer, les ayuda a mejorar, les motiva a servir a los demás para que ellos mismos den un buen ejemplo. El líder sabe transmitir que un trabajo bien hecho deja una profunda satisfacción en quien lo realiza, además de mejorarlo como persona, no sólo en las habilidades propias del trabajo realizado sino, también, en las virtudes de quien lo hace bien como son el orden, la laboriosidad, la concentración etc. 2. El jefe sabe cómo se hacen las cosas, el líder enseña cómo deben hacerse. El conocimiento lo tiene el jefe, es de él y a veces lo comparte. El líder, en cambio, está preocupado en que dicho conocimiento lo tengan sus seguidores y no enseña sólo como “transmisor”, logra que los trabajadores se interesen y ellos mismos apre...

El desequilibrio vida-trabajo es causado por los malos jefes

Sé honesto, cuántas veces le has dicho esto a tu pequeño hijo: "Espera un segundo, cariño, sólo tengo que responder a este correo del trabajo". ¿Alguna vez te perdiste una cena de aniversario o pasaste un día o dos de tus vacaciones atendiendo llamadas de la oficina? Aunque la mayoría de las personas dicen tener cierto equilibrio entre la vida laboral y la personal, 89% señala que es importante que los empleadores y los clientes no los contacten fuera de las horas de oficina. Así lo revela un nuevo sondeo realizado por Workfront, desarrollador de sistemas de gestión de proyectos. La mitad de los encuestados dijo que el trabajo se entrometió en el tiempo que pasan con la familia y amigos y ocasionó que no asistieran a acontecimientos importantes de la vida como bodas y cumpleaños. Y aproximadamente el 40% dijo que ha arruinado el tiempo que dedica a la familia y los distrae cuando sólo quieren centrarse en la familia. Los efectos negativos de las interrupci...